¿Son adecuados el importe y la duración de las ayudas del programa GAZTELAGUN?

20/06/2018

La cuantía de la ayuda al alquiler enmarcada en el programa GAZTELAGUN, será de hasta el 50% de la renta mensual de alquiler que deba satisfacer la persona beneficiaria. Cuando en la misma vivienda convivan dos unidades convivenciales formalmente constituidas, el porcentaje se elevará hasta al 60%.

Asimismo, la ayuda al alquiler se concederá por un plazo máximo de 3 años.

¿Cómo valoras que la ayuda sea hasta el 50% de la renta mensual (60% en caso de que convivan dos unidades convivenciales)? ¿Qué opinión te merece que esta ayuda pueda extenderse hasta un máximo de 3 años?

Si quieres conocer más acerca del programa Gaztelagun, puedes hacerlo descargándote la siguiente guía-resumen.


    • Lo valoro adecuado. Toda ayuda y para quien sea, bienvenida sea, será para 1 año y para 3 años.

    • Buenas días,

      La ayuda para el alquiler es muy necesaria y sobre todo ahora en tiempos de crisis. Esta nuestra cuidad, se esta volviendo inaccesible para cualquier joven con un sueldo normal. No solamente debería de ayudar al alquiler si no a la entrada a la vivienda de alquiler.
      El problema esta siendo que ahora, con la solicitud de un fianza extra para que la guarde el ayuntamiento el propietario de una vivienda, esta pidiendo más requisitos. Véase cualquier pagina de alquiler de vivienda , en el que podemos encontrar incluso hasta 4 fianzas.
      No entiendo como se puede permitir los requisitos abusivos , así como, las exigencias extras de las inmobiliarias. Ha habido agencias que piden hasta 2000 y 3000 euros!
      Esta es mi cuidad, he nacido aquí y me gusta , trabajo desde los 18 y he seguido estudiando y trabajando durante mucho tiempo para poder vivir y tener un buen futuro pero gran parte de mi sueldo se va en el alquiler ….
      No soy la única persona que pasa por esta situación , en mi entorno es tema de conversación habitual . Pienso que ,el turismo esta trayendo a la cuidad riqueza pero también pobreza por la falta de implicación real de las instituciones .
      Parece que , los alquileres sociales y de jóvenes es una cuestión de suerte …casi como si te tocara la lotería,

      • Completamente de acuerdo. Las inmobiliarias están haciendo el agosto… Y como no hay otra cosa…

    • Es adecuada siempre y cuando a los que hemos pasado por ese tramo de edad y no ha habido propuesta de adjudicación, también se incluyeran en el proceso ampliando el rango de edad.
      Pues sino,,estariamos excluyendo a muuchaaas unidades convivenciales que precisamente son las que tienen necesidades de Protección Familiar ( Vivienda, arraigo colegios, etc…e ingresos aminorados a consecuencia de que las politicas de alquiler no favorecen el importante desembolso económico en Vivienda de Alquiler).

      Y por otra parte, la única formula que hay a cargo del Gobierno Vasco, es para una vivienda que no es de PROTECCIÓN PÚBLICA :
      1-PCV Prestación complementaria de vivienda 25oe/mes ligada a RGI Renta de Garantía de ingresos
      2-Derecho subjetivo de vivienda, con 4 años al menos de antiguedad en Etxebide y otros requisitos que se han ido incorporando paulatínamente..250e/mes

      Entonces, habría una gran diferencia tanto a nivel requisitos para acceder como económicos…… DEBE DE ELABORARSE EN CONJUNCIÓN CON EL RESTO DE NORMATIVAS.
      Nos excluyen de muchas promociones públicas por ser mayores de 35, o dejan viviendas muy contadas…no nos incluyen los 10 puntos del sistema de baremación pq pasamos los 35…y un largo etc
      Y además solo por edad hemos contribuido con nuestros impuestos y cotizaciones al sistema ( Los que cotizan claro…si ya nos vamos a ese otro tema escabroso… saltamos por los aires)..Y mencionar las tasas de natalidad según INE ( Instituto Nacional de Estadistica) es pasados los 35 años , actualmente.

      Con lo cual , hay que mirar mucho más la norma para encuadrar correctamente los colectivos o tramos de edad.

      A mi entender, SI A LA EMANCIPACIÓN Y AYUDAS PARA ELLO, PERO SIN EXCLUIR A LOS DEMÁS COLECTIVOS.

      Recordar que ha existido en el Gobierno Vasco otro programa de emancipación y cubría la fianza, 250e/mensuales de alquiler, que actualmente está cerrado el programa.

      Y también , que esta propuesta NUEVA DE EMANCIPACIÓN es a nivel ESTATAL ( dotación económica), pero que se traslada a las Comunidades Autonomas y Gobierno Vasco elabora su proyecto.

      Se insta a realizar estudio profundo poblacional antes de elaborar planes disparatados.

    • Me parece que estas ayudas son algo temporal pero ¿qué pasa después? Consigues para el alquiler y cuando pasan los 3 años ¿a la calle? Porque no tengo esperanza de que los trabajos mejoren y ganemos más dinero, no al menos con las políticas que empujan a las empresas a contratos temporales y sueldos bajos con tantos impuestos. Creo que la ayuda está bien pero hay que atajar el problema desde la raíz ¿por qué nuestros padres podía trabajar sólo una persona en la unidad familiar y se podía vivir? ¡Y hasta comprar un piso en 10 años! La vivienda es una necesidad básica pero los alquileres están por las nubes y las hipotecas a 30, 40 o 60 años… NO, no ha mejorado nuestra CALIDAD DE VIDA. Los jóvenes vivimos peor que nuestros padres.
      Somos un matrimonio que anda por los 30 años y con un bebé y los dos con trabajo ¿cómo puede ser que no podamos acceder a un alquiler?

    • Menos de 750 € en Donostia un alquiler? 650 en su área funcional? Creo que estas cifras no son para nada realistas con la oferta real y van a excluir a la mayoría de contratos de alquiler…

    • En Bizkaia lo mismo. Muy pocas viviendas cumplen esos requisitos y las que lo hacen dejan bastante que desear. Por no hablar de si tienes hijas, mascotas o necesitas ascensor.
      Un ayuda en balde

    • Lo que deberian hacer es regular el mercado del alquiler privado. Poner topes, que no sea tan abusivo que el que quiera comprarse una casa pague esos dineros x la hipoteca, pues es su elección pero que haya alquiler pagable para todos. lo que no puede ser es que el alquiler medio por cualquier piso no baje de 450(y eso en la mayoría de lugares es ciencia ficción,) y eso equivale al 50% del salario mínimo en jornada completa. o sea, sinsentido. Cuando la vivienda es un c¡derecho humano y CONSTITUCIONAL.


    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

    Volver al listado

    En el Observatorio Vasco de la Vivienda utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Una “Cookie” es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario , tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación. El conjunto de “cookies” de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora. CONSENTIMIENTO En el Observatorio Vasco de la Vivienda nunca guardamos tus datos personales, a excepción de la dirección IP de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo que quieras registrarte, de forma voluntaria con el fin de acceder a los productos y servicios que ponemos a tu disposición o de recibir información sobre promociones y contenidos de tu interés. Al navegar y continuar en nuestra web nos indicas que estás consintiendo el uso de las cookies y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.