Prioridad en la rehabilitación de la vivienda: ¿accesibilidad o eficiencia energética?

11/12/2017

 

El Plan Director de Vivienda 2018-2020 asume como reto el impulso de la rehabilitación del parque residencial y el uso de las viviendas vacías. En este sentido, se pretende actuar sobre la ciudad ya construida para aprovechar el parque existente. Actualmente, la CAPV cuenta con un parque de viviendas altamente envejecido (350.000 viviendas tienen una antigüedad superior a los 50 años, y más de 80.000 edificios tienen que pasar la Inspección Técnica de Edificios).

A partir de esta premisa, ¿qué opinión te merecen los numerosos programas existentes que fomentan la rehabilitación de la vivienda? ¿Qué aspectos consideras prioritarios en la rehabilitación? ¿Se debe priorizar la accesibilidad o la eficiencia energética? ¿Por qué? ¿Qué papel deben jugar las ITEs (Inspecciones Técnicas de Edificios)?

Además, si quieres profundizar sobre estas y otras cuestiones, puedes hacerlo descargándote el Diagnóstico de la Vivienda en la CAPV y el borrador inicial que recoge la estrategia que orientará el Plan Director de Vivienda 2018-2020.


    • Kaixo:

      Parece que lo lógico sería priorizar la accesibilidad, ya que la eficiencia energética no parece tener una influencia tan clara y directa en la vida de las personas más desfavorecidas.

      Agur

    • La rehabilitación entendida como la acción individual de un edificio es insostenible e ineficiente en su sentido integral. Debemos superar el marco de la acción edificatoria y apostar por la actuación de regeneración urbana integrada, que además de intervenir en los edificios, lo hace sobre la urbanización, las dotaciones y resto de medidas colectivas (sociales, económicas y medioambientales) con cargo a los propietarios en virtud de su derecho-deber de propiedad, Tal y como establece el TRLSR y la Ley de vivienda. Por tanto, la pregunta-titular nos plantea una falsa dicotomía, ¿No os lo parece?


    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

    Volver al listado

    En el Observatorio Vasco de la Vivienda utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Una “Cookie” es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario , tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación. El conjunto de “cookies” de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora. CONSENTIMIENTO En el Observatorio Vasco de la Vivienda nunca guardamos tus datos personales, a excepción de la dirección IP de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo que quieras registrarte, de forma voluntaria con el fin de acceder a los productos y servicios que ponemos a tu disposición o de recibir información sobre promociones y contenidos de tu interés. Al navegar y continuar en nuestra web nos indicas que estás consintiendo el uso de las cookies y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.