Innovación en vivienda: nuevas fórmulas de acceso

08/01/2018

 

Con el objetivo de avanzar en la innovación en vivienda, se hace necesaria la búsqueda de nuevos modelos que favorezcan el acceso a una vivienda y, a su vez, se adecúen a las necesidades reales de la demanda.

Estas fórmulas alternativas, intermedias entre los regímenes de propiedad y alquiler, se presentan como una oportunidad de acceso a la vivienda para las personas con menores recursos económicos y/o con necesidades residenciales específicas (jóvenes, personas mayores,…).

Entre las nuevas fórmulas de acceso a la vivienda destacan las cooperativas en cesión de uso, el modelo “cohousing”, o las iniciativas de convivencia intergeneracional, entre otras.

¿En qué medida consideras que estas nuevas fórmulas pueden suponer un avance real en el acceso a la vivienda? ¿Cuáles podrían funcionar mejor? ¿Cómo se podrían incentivar?

Además, si quieres profundizar sobre estas y otras cuestiones, puedes hacerlo descargándote el Diagnóstico de la Vivienda en la CAPV y el borrador inicial que recoge la estrategia que orientará el Plan Director de Vivienda 2018-2020.


    • Me parece super interesante que se apoyen programas de convivencia intergeneracional. Además de que pueda ser beneficioso económicamente para las partes implicadas, creo que los valores y el conocimiento que podemos adquirir las personas que participemos es brutal…

    • Todo esto me parece bien pero creo que cada vez es mas dificil optener un piso llevo 10 años apuntafo y nada

    • Por mi parte, apoyo totalmente el cohousing,’como alternativa de vida sostenible y respetuosa con la comunidad y el medio ambiente, ya que optimiza la utilizacion de todos los recursos.

      • Completamente de acuerdo Iratxe. El Cohousing es una realidad en otros países. En otras Comunidades Autónomas nos llevan mucha ventaja. En el País Vasco nos estamos quedando atrás !!!! Euskadi se merece una alternativa de vivienda que mejora la salud de los mayores y permite ahorros al sistema público de salud. Que permite la emancipación de los jóvenes y la conciliación de las familias. Que crea empleo y ahorra recursos públicos !!!!!

        El Cohousing cumple las premisas del “desarrollo sostenible que se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente. En el informe de Brundtland, se define como sigue:
        Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades”

    • Tengo un piso de alquiler, que pago demasiado, por el el piso es pequeño, un 6piso sin ascensor, y muy humedo, aver si dan pisos decentes, , pagando tanto por pisos viejos y con humedades

    • Holà.llevo m’as 10 años de alquiler.y apuntado en exbide…. Pago demasiado.jamas cobré la ayuda siempre trabajando.veo k las viviendas se adquiere más para los k cobran las prestaciones.y soy extranjero con un hijo a cargo .no se que creterios acoge exbide en en estas situaciones

    • Hola llevo muchos años en lanbide y nada. Yo familia monoparental en un piso de alquiler 600eur con un contrato a 28h y sin ayudas ninguna. Que baje dios y lo vea.

      • Apuntate en Etxebide, Lanbide gestiona tu contrato de 28h y las posibles ayudas que te correspondan, las cuales en caso de no tener ningún otro ingreso{incluidas pensiones, becas etc}) completarián tu sueldo hasta alcanzar el sueldo minimo(unos 750€.Un saludo y suerte.

    • Es bueno informarnos de todas las noticias apuntarnos , esperando una respuesta vuestra, y si la suerte me lleva ha tocar un piso seria muy aconsejable tenerlo, mas o meno de 500 euros al mes.

    • Soy madre de 4 hijos y pago demasiado en un piso yo Aquilar desde 4 año, ahora el dueño quiere vender el piso y necesito una piso ahora pero no encuentro

    • Una parafernalia para no variar, un derecho de nuestra Constitución…
      Siguen riéndose de nosotros.

    • Es indignante creo que he perdido la esperanza…Ya me lo advirtieron en su momento

    • Todo esto me parece bien pero creo que cada vez es mas dificil optener un piso llevo 10 años apuntafo y nada

    • A mi me parece bien pero llevo 9 años apuntada en etxebide y no eh entrado ni en el sorteo

    • Creo que es vital no perder de vista cuáles son los colectivos con necesidad de vivienda y en este sentido, tendría además de personas mayores, creo que hay que fijarse en familias (es decir, con hijos menores) con edades entre 45 y 55, que cumplen con los condicionantes económicos y tienen dificultad por edad para acceder al mercado laboral. Me parece un colectivo muy vulnerable, con muchas necesidades y, que nadie se ofenda, es sólo una opinión, creo que debería ser un colectivo prioritario.
      Quiero felicitar a los organizadores por crear esta plataforma de encuentro y debate con los ciudadanos.

    • Dejémonos de tonterías pisos para los emigrantes si hay pero para los españoles no llevo un montón de años de alquiler y casi no me llega para el alquiler 850 € .viva la democracis

    • Creo que la iniciativa de la convivencia intergeneracional es muy importante teniendo en cuenta el aporte cultural y intercultural. Hay que conceder pisos con precios asequibles porque hay muchisima gente, aunque con los pisos sociales, que sigue teniendo problemas economicos para llevar una vida normal.

    • Llevo mucho tiempo apuntado en Etxebide, y cada día que pasa tengo menos esperanzas en acceder a una vivienda en régimen de alquiler en la situación en la que me encuentro, y que como yo tenemos familia dependiente. Es tristísimo que en su día me soltaran en mi cara cuando renové la solicitud, y que sugerí si el plazo medio de adjudicatura era lento la frase “Hay que compartir”. Yo no sé quién comparte conmigo y paga mis impuestos, pero el interés de exclusión a los padres vascos de origen, y el futuro de nuestros hijos es merecedor de seguir compartiendo con los que nada aportan. Así se hace una Euskadi libre, así es el objetivo de cumplir con los parámetros de la tolerancia, olvidándonos de derechos y preocupándose de nosotros cada cuatro años para renovar el Ejecutivo de Euskadi. Para éso sí somos de Euskal Herria.

    • Egunon;
      Tengo 45 años, llevo desde los 20 años apuntada en Etxebide y 10 años en Etxegintxa de Donosti de manera intermitente porque me han denegado varias veces mis condiciones….
      Soy madre soltera de 2 hijos de 19 y 7 años respectivamente, creo que cualquier variable en la medida que sea posible para alguno de los interesados en Alquilar una vivienda social es interesante, incluido el cohousing.
      Sinceramente, opino que el que los que tenemos necesidades económicas podemos ser flexibles a la hora de ejercer nuestro derecho a vivienda.
      Como dato , quisiera resaltar que casi la mitad de la viviendas entregadas en los últimos 3 años han sido rechazadas por falta de dinero. Mi duda es: Si tan abiertos están a diferentes modelos¿ porque rechazan sistemáticamente a los que tenemos situaciones difíciles, y no negocian cuando han adquirido las viviendas y quieren pagar, pero no puedenÇ?
      El cohousing es también alquilar una de las habitaciones del piso que tienes para que te ayude a pagar, o usar el intercambio de vivienda en el caso de que las condiciones familiares hayan cambiado…
      ¿porque no pueden alquilar varias madres/padres recién divorciados un piso entre varios (organizado por Etxebide) cuando la vivienda familiar es de uso para el progenitor que está conviviendo con los niños, y el otro tiene que irse?
      Eso es una situación real, y dramática que ustedes rechazan porque ya se concedió una vivienda en su día.
      ¿que lógica tiene que una madre que tiene el nido vacío siga con un piso de 3 habitaciones?
      LA Revisión exhaustiva de las Viviendas, y el uso correcto de ellas debería ser la Prioridad en su organización.
      Pisos de madres Solteras , pisos de Padres Recien Separados, Cohousing con ancianos y personas semi dependientes, Viviendas para crear Pisos Guardería, pisos para universitarios que necesitan convivir durante 4 años
      Por favor, dejen de hacer encuestas irrelevantes, y vayan preguntando a cada miembro apuntado más de 5 años en Etxebide cual es su situación real, y cómo gestionarían su DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA, seguro que alguna idea, sacaran….no sé si la llevarán a cabo, la esperanza es lo último que se pierde, así seguiré apùntada.

    • Yo llevo apuntado aproximadamente unos 20 años y nunca he entrado en ninguna promoción y ya mme parece raro. Unas veces por no llegar a los minimos y otras por pasarme y la gran mayoria no se ni sabre nunca porque.
      Tengo 51 y llevo toda la vida de alquiler. Creo que las instituciones publicas deberian volvarse con el alquiler de viviendas y dejarse de tonterias.NO A LA PROPIEDAD PRIVADA.NO A LA ESPECULACION CON UN DERECHO Y UNA NECESIDAD. Deberian de promover una bajada de precios y ayudar y facilitar el alquiler y defenderlo. NO A LOS PISOS VACIOS

    • Yo creo que es buena idea el apoyar la difusión del modelo del vivir en el marco juridico y organizativo que suponen las cooperativas de cesión de uso.
      Por otra parte tambien creo que es una opción muy minoritaria y contracultural despues de mas de cincuantas año de un modelo individualista en un marco cultural en que la propiedad privada es el segundo derecho mas protegido después de la vida.

      • Felicitaciones, respuesta más acertada no puede haber, despertar del sueño de la propiedad y recibir los nuevos paradigmas es abrir la mente al cambio positivo, vivir sin deudas y disfrutar del trabajo para vivir, no solo sobrevivir…

    • “Nuevas fórmulas de acceso”…… como nos toman el pelo.
      No se rian de nosotros con chorradas como ésta, el problema de la vivienda se soluciona EDIFICANDO Y EDIFICANDO, MÁS, MUCHO MÁS, POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA.

      Nuestra administración tiene dinero de sobra (nuestro dinero de los altisimos impuestos que pagamos) para construir, aún con lo que despirfarran, chorizan, y regalan a quien no lo merece. Pero no les da la gana de resolver el problema de la vivienda.

      Al populacho nos mantienen en una esperanza éstupida, en el infantilismo, en un adoctrinamiento continuo en lo “bien que gobiernan”, en desviar nuestra atención en problemas artificiales y prefabricados por ellos, y por suepuesto ……en votar fervientemente cada cuatro años.

      Darwinismo con una capa de barniz de social-democracia.

    • Tengo 68 años y llevo años viviendo varios años en habitaciones por no poder acceder al alquiler de un piso y aunque estoy apuntada en Etxebide y Etxegintxa en Donosti, no obtengo ningún resultado.
      Vivir en habitaciones con ciertas edades genera mucho estrés pues aparte de que es muy difícil encontrar una habitación donde te hagan un contrato y un empadronamiento, a veces te encuentras con personas con las que la convivencia es muy compleja o te encuentras que una vez instalada, lo que te habían dicho que si es que no. Tengo bastantes experiencias poco agradables y muy estresantes al respecto.
      Veo con agrado El cohousing, siempre que sea una forma de poder tener una vivienda digna y definitiva y en la que se pueda aportar y recibir valores con el resto de las personas.


    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

    Volver al listado

    En el Observatorio Vasco de la Vivienda utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Una “Cookie” es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario , tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación. El conjunto de “cookies” de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora. CONSENTIMIENTO En el Observatorio Vasco de la Vivienda nunca guardamos tus datos personales, a excepción de la dirección IP de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo que quieras registrarte, de forma voluntaria con el fin de acceder a los productos y servicios que ponemos a tu disposición o de recibir información sobre promociones y contenidos de tu interés. Al navegar y continuar en nuestra web nos indicas que estás consintiendo el uso de las cookies y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.