¿Dónde ha de llevarse a cabo la adjudicación de las viviendas?

15/09/2017

Las adjudicaciones de las viviendas atenderán únicamente a los municipios que las personas solicitantes hubieren señalado en el Registro de Solicitantes de Viviendas, salvo en el caso de personas discapacitadas con movilidad reducida permanente, que podrán acceder a una vivienda en cualquier municipio de la CAPV.

¿Debe limitarse la adjudicación de las viviendas derivadas del Derecho Subjetivo a la Vivienda a los municipios demandados en las solicitudes? ¿Ampliarías el alcance territorial a la totalidad de la CAV?

Si quieres conocer más sobre estas y otras cuestiones acerca del Derecho Subjetivo a la Vivienda, puedes hacerlo descargándote el borrador de la Orden y la siguiente guía-resumen.


    • Egun on! Etxebizitzen esleipenak Erregistroan adierazitako eremu funtzionaletan soilik izatearekin ez nago ados. Eta, zer gertatzen da mugitzeko urritasun iraunkorra daukaten ezinduekin?

    • ¡Kaixo Aitor! Zure zalantza bera nuen, baina eskuragarri daukagun gida-laburpena kontusultatu dut eta horren arabera, pertsona horiek EAEko edozein herritako etxebizitza jaso dezakete esleituta.

    • Si la gente tiene verdadera necesidad de vivienda, debería asumir que pueden ofrecérsela en cualquier lugar de su provincia. Yo tengo que ir a 45 km a trabajar desde mi casa.

      • Totalmente de acuerdo con Marisa. Entiendo que el ámbito de comarca es más que razonable. Lo que sí haría es incluir excepciones en el caso de algunos colectivos concretos, como las personas con discapacidad

    • Kaixo. Las viviendas se tienen que adjudicar donde hay viviendas vacías, no podemos construir para llenar en unos sitios mientras otros están con casas sin ocupar.

      Agur

    • Totalmente de acuerdo con Marisa. Lo ideal no siempre puede ser lo real. Y si te ofrecen una vivienda de protección debería ser obligatorio acceder a ella y no andar eligiendo por municipios.

    • Obligar a una persona a aceptar una vivienda, se le ofrezca donde se le ofrezca, no es realista. Si esa persona dispone de un trabajo muy demandante o de cargas que requieren soporte familiar, exigirle a que viva en un lugar muy alejado del habitual es desproporcionado.

      Una propuesta intermedia entre la selección de municipios concretos y las propuestas que se oponen totalmente a eso podría ser optar a adjudicaciones de vivienda dentro de, por ejemplo, una misma comarca. De manera, se abriría el abanico de posibilidades, pero garantizando una distancia razonable al municipio familiar o de trabajo, así como unas comunicaciones por transporte público adecuadas,

      Téngase en cuenta que una persona que tiene dificultades para acceder a una vivienda difícilmente va a poder permitirse comprar y mantener un coche; y que realizar largos trayectos a diario puede suponer un probkena grave en estos tiempos en los que predomina el trabajo precario, a menudo parcial o con jornadas de trabajo irracionales.

    • Estoy de acuerdo con Ruth. Sólo faltaría que te obligarán a vivir donde no quieres y desarraigarte de tu entorno.

    • que te ofrezcan una vivenda ya es un lujo para algunos.sea donde sea.y lo digo por propia experiencia.
      el tema ese de tener que elegir tres municipios prioritarios,esta muy bien,pero lo importante es que te ofrezcan una.

      ellos ( etxebide) saben perfectamente donde vives tu y donde tienes el trabajo(el que lo tenga claro),o deberian saber

    • Está bastante claro, bajo mi perspectiva, que hay que ofrecer las viviendas en el municipio donde se vive. Lo habitual es que donde se viva se tenga cercano el trabajo (o medio de vida ,,,), un entorno social con el que conecta, red de colegios para los peques, etc.
      Que te ofrezcan una vivienda en Agurain cuando vives en Vitoria puede ser una condena más que un regalo. Además, si te ofrecen la vivienda y la rechazas, te dan de baja de Etxebide y pierdes la posibilidad de encontrar vivienda de protección.

    • La vivienda es un derecho que las instituciones DEBEN incentivar. Esto no quiere decir que tengas que regalar viviendas a diestro y siniestro pero tampoco que nadie tenga que arrastrarse y aceptar lo que le den y donde se lo den sólo porque va con mejores condiciones que un piso de venta libre. El lugar de trabajo, las redes sociales (de verdad) y el arraigo también son importantes sino mas de un@ de l@s que se abandera con el “si tienes necesidad lo aceptas” ya se habría ido a otro pais a pagar menos por su casa.
      Respecto a no construir en cualquier parte completamente deacuerdo. Para bien o para mal, no es en absoluto necesario, hay miles de viviendas vacias repartidas por toda Euskal Herria junto con miles de personas sin acceso a vivienda, esperando a que alguien empiece a hacer su trabajo.


    Volver al listado

    En el Observatorio Vasco de la Vivienda utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Una “Cookie” es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario , tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación. El conjunto de “cookies” de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora. CONSENTIMIENTO En el Observatorio Vasco de la Vivienda nunca guardamos tus datos personales, a excepción de la dirección IP de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo que quieras registrarte, de forma voluntaria con el fin de acceder a los productos y servicios que ponemos a tu disposición o de recibir información sobre promociones y contenidos de tu interés. Al navegar y continuar en nuestra web nos indicas que estás consintiendo el uso de las cookies y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.