POBLACIÓN EXTRANJERA Y VIVIENDA PROTEGIDA

08/07/2014

El Observatorio Vasco de la Vivienda acaba de publicar en su web el Informe sobre población extranjera y vivienda protegida (link documento al final del artículo).

En 2013, 25.640 personas de nacionalidad extranjera demandaban vivienda protegida a través de Etxebide, lo que supone, un 24% del total de la población inscrita. Cifra que ha descendido ligeramente en el último año, al igual que para el resto de demandantes.

Sin embargo, aunque representan casi uno de cada cuatro solicitantes en Etxebide,  resultan adjudicatarios de vivienda en menor medida que la que, a priori, determinaría su peso poblacional, ya que, resultan adjudicatarios en un 10% de los casos.

En la gran mayoría de los expedientes, se solicita la vivienda en alquiler protegido (un 90%), mientras una minoría pide acceso a la vivienda en compra. Y es que, se constata que los ingresos medios anuales de los demandantes extranjeros son notablemente inferiores al resto. Mientras la media general se sitúa en 16.733€, ellos difícilmente sobrepasan los 10.000€.

Así, la mayoría de las personas extranjeras son adjudicatarias de una vivienda protegida en alquiler (83%), mientras que el acceso a la vivienda en compra representa el 72% de la población nacional.

La mitad de la población demandante extranjera reside en Bizkaia, mientras que Gipuzkoa y Alava se reparten el 26 y 23% respectivamente. Aunque, es destacable que en el caso de Álava, casi la mitad de los inscritos sean de nacionalidad extranjera, frente al 23% de Bizkaia o el 19% de Gipuzkoa.

Las principales características sociales de los demandantes extranjeros en 2013 son que se reparten prácticamente entre hombre y mujeres al 50%, también la mitad casados, la horquilla de edad predominante se encuentra entre los 30 y 49 años, y las unidades familiares tienen 1 ó 2 hijos en su mayoría.

 

Más información:

http://www.garraioak.ejgv.euskadi.net/contenidos/informacion/ovv_extranjeros14/es_ovv_ana/adjuntos/Extranjeros_2014.pdf


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

En el Observatorio Vasco de la Vivienda utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Una “Cookie” es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario , tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación. El conjunto de “cookies” de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora. CONSENTIMIENTO En el Observatorio Vasco de la Vivienda nunca guardamos tus datos personales, a excepción de la dirección IP de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo que quieras registrarte, de forma voluntaria con el fin de acceder a los productos y servicios que ponemos a tu disposición o de recibir información sobre promociones y contenidos de tu interés. Al navegar y continuar en nuestra web nos indicas que estás consintiendo el uso de las cookies y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.