RECUPERACIÓN INMOBILIARIA Y ENTUSIASTAS

04/12/2015

Hoy, como viene siendo habitual últimamente, nos desayunábamos con una nueva bajada del Euribor y un nuevo record con el índice al 0,048. La media de Noviembre se cierra en 0,079.

Un tipo que está animando a los compradores a solicitar una hipoteca y con más importe, tal y como indican los últimos datos publicados por el INE, donde el importe medio ha crecido un 3,4% anual llegando a los casi 110.000€. Pero lo más significativo es que el número de hipotecas se ha incrementado en más de un 20% desde septiembre de 2014.

A esto hay que añadir, que según el Ministerio de Fomento, los visados para construir viviendas en bloque también están disparándose hasta el 30,5% en los 9 primeros meses del año.

Unas cifras que a los entusiastas del sector les dibuja una sonrisa en el rostro y predicen ya una recuperación inmobiliaria en el corto plazo.

En el caso del País Vasco, y las Comunidades del Cantábrico (Cantabria y Asturias), los precios medios de vivienda siguen bajando. En el caso de Euskadi, un 1,4 anual a sumar a lo ya rebajado. Lo que está también animando que se formalicen hipotecas (un 25% de crecimiento anual) y con importes elevados (más de 125.000€ de media).

Sin embargo, hay que tener muy presente, para no caer en los mismos errores, otro tipo de datos no tan halagüeños: en el último informe sobre el stock de vivienda 2015 de Tinsa se afirma que el 25% de los 1,59 millones de viviendas terminadas desde 2008 permanece desocupada a la espera de ser vendida o alquilada. Es decir, casi 390.000 viviendas con una distribución muy desigual.

El stock de vivienda está relacionado intrínsecamente con los niveles de construcción, y aunque Euskadi no ha generado una gran masa de ladrillo inerte, en la costa vasca el nivel de stock puede cifrarse en torno al 24% (inferior a la media pero elevado). Con una concentración de stock superior (sobre el 30%) se encuentran los municipios de Bermeo o Mutriku.

Además no podemos olvidar que otro elemento crucial es el empleo. Los datos no son muy positivos. Ya que, la cifra de desempleados se situó en 5.149.000 personas en el segundo trimestre de 2015, y la tasa de paro se redujo al 22,4%, (más de dos puntos por debajo de la observada en el mismo trimestre de 2014) pero aún muy por encima de la media UE.

Euskadi sigue otra senda también en este aspecto, aun así, su tasa de paro se ha visto incrementada hasta los 15,1 (segundo semestre 2015), y baja en casi un punto la actividad del sector de construcción por tercer trimestre consecutivo.

Por tanto, y como homenaje a las fechas navideñas donde se dispara el consumo y se nos advierte de hay que comer y beber con responsabilidad, seamos positivos pero no nos olvidemos de la cautela responsable. Con las resacas etílicas o económicas ya hace tiempo que no disfrutamos.

Más información:

http://apcebcn.cat/web2015/wp-content/uploads/2015/11/expansion-271115-hab-la-recuperacion-inmobiliaria-se-intensifica.pdf

http://www.ine.es/daco/daco42/daco426/h0915.pdf

http://www.expansion.com/mercados/euribor.html

http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/15/Sep/Fich/be1509-art3.pdf

http://ec.europa.eu/eurostat/tgm/table.do?tab=table&language=en&pcode=teilm020&tableSelection=1&plugin=1

http://www.eustat.eus/indicadores/indicadores.html#axzz3t49WMS3J


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

En el Observatorio Vasco de la Vivienda utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Una “Cookie” es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario , tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación. El conjunto de “cookies” de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora. CONSENTIMIENTO En el Observatorio Vasco de la Vivienda nunca guardamos tus datos personales, a excepción de la dirección IP de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo que quieras registrarte, de forma voluntaria con el fin de acceder a los productos y servicios que ponemos a tu disposición o de recibir información sobre promociones y contenidos de tu interés. Al navegar y continuar en nuestra web nos indicas que estás consintiendo el uso de las cookies y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.