COMPRAR PARA ALQUILAR: UNA RENTABILIDAD AL ALZA

05/07/2017

El sector de la vivienda es complejo, poliédrico y de difícil planificación y/o comprensión.

Después de una época muy complicada que ha supuesto un cambio dramático de ritmo económico y financiero, parece que vuelve a remontar superando los errores del pasado y cometiendo, quizá, otros nuevos.

Según Invermax, en su estudio de sobre la rentabilidad de viviendas en alquiler, la inversión en vivienda para su arrendamiento posterior, está dando unos niveles de ganancia muy superiores a cualquier otro activo financiero actual. La vivienda, por tanto, vuelve a ser muy atractiva.

Y es que, las principales capitales de provincia reflejan una rentabilidad bruta de casi el 6%. Así, la ciudad de Vitoria-Gasteiz, se ha proclamado como la más atractiva para este tipo de inversión. Tiene una rentabilidad bruta promedio de alquiler del 6,76% (Madrid por ejemplo, por comparar, alcanza sólo los 5,70% o Barcelona los 5,64%) mientras que Bilbao le sigue a cierta distancia con el 5,38%.

Este mercado es muy sensible a los cambios, puede verse afectado por los precios  de compra en el área de interés, el empleo en la zona, la precariedad de las contrataciones para los jóvenes o su primer acceso a la vivienda, la solvencia media de los inquilinos, las ayudas al alquiler etc.

Lo que sí que es evidente es que la enorme demanda de arrendamientos ha abonado el terreno a este tipo de inversores (pequeños, medianos y grandes fondos).

Según la Estadística de Oferta Inmobiliaria de la CAE del 1º trimestre de 2017, la renta media de las viviendas ofertadas en el mercado libre en Euskadi se situaba en 897 € mensuales, con un incremento interanual del 2,7%.

Y ya los inscritos en el Servicio Vasco de Vivienda Etxebide en alquiler en el primer trimestre de 2017, suponen el 82% del total.

Si a todo esto, le sumamos además la significativa oferta de vivienda privada en alquiler que se dirige al sector turístico y la todavía escasa puesta a disposición de vivienda pública en arrendamiento, podemos estar ante una nueva burbuja si la oferta del mercado de alquiler no despunta lo suficiente en cuanto a número y ritmos temporales de puesta en el mercado  ante una demanda disparada que no deja de crecer.

 

Más información:

http://apcebcn.cat/web2015/wp-content/uploads/2017/05/expansion-270517-hab-la-vivienda-renta-mas-del-10-en-las-grandes-ciudades.pdf

http://www.elmundo.es/economia/vivienda/2017/05/22/5922b37522601d0f3a8b4610.html

http://www.expansion.com/economia/2017/05/20/591f3b6246163f8f1d8b4645.html

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/05/22/midinero/1495469563_208014.html

http://www.garraioak.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/ovv_adm_alquiler2015/es_ovv_admi/adjuntos/ficha.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

En el Observatorio Vasco de la Vivienda utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Una “Cookie” es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario , tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación. El conjunto de “cookies” de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora. CONSENTIMIENTO En el Observatorio Vasco de la Vivienda nunca guardamos tus datos personales, a excepción de la dirección IP de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo que quieras registrarte, de forma voluntaria con el fin de acceder a los productos y servicios que ponemos a tu disposición o de recibir información sobre promociones y contenidos de tu interés. Al navegar y continuar en nuestra web nos indicas que estás consintiendo el uso de las cookies y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.